La cesta está vacía
TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE

TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE

Cine > Comedia

resumen

FECHA: Domingo 15 de octubre / 19:30 h. PRECIO: 6,00 € CALIFICACIÓN: No recomendada para menores de 7 años y distintivo especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

Venta de localidades a partir del 14 de septiembre a las 18,30 horas


 

Compartir publicación




Descripción

Dirección: Alejandro Marin

País: España. Año: 2023 Dur.: 106 min.

Intérpretes: Omar Banana, Carlos Bernardino, Lola Buzón, María Cabrera, Mar Cambrollé, Jesús Carroza, La Dani, Ignacio de la Puerta, Úrsula Díaz Manzano, Alba Flores.

Sevilla, 1977. Reme está orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel, es ser artista y cantar en un popular concurso de televisión. En un momento en que en España la homosexualidad es delito, Reme descubrirá también quienes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.

Alejandro Marin graduado en dirección por la Escola Superior de Cinema y Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), en 2016 dirigió el cortometraje 'Laborable', seleccionado en numerosos festivales nacionales, al que le siguió, en 2017, 'Nacho no conduce', con el que consiguió el premio al mejor cortometraje en el Festival de Málaga, en la Mostra Fire! y en la Semana de Cine de Medina del Campo, entre otros. Tras participar en el largometraje colectivo 'La filla d'algú' (2019), en 2021 estrenó la serie de tv 'Maricón perdido' que recibió una gran acogida por parte de la crítica y el público.

El 25 de junio de 1978, colectivos LGTBIQ+ de todo el país salieron a la calle para luchar por sus derechos y manifestarse contra la Ley de Peligrosidad Social. Este día, en conmemoración a la primera marcha por la libertad sexual celebrada en Barcelona un año antes, es considerado el primer día del Orgullo de la historia de España. La homosexualidad y la transexualidad fueron eliminadas como delito en 1979. Pero siguieron siendo perseguidas institucionalmente bajo el delito de escándalo público, hasta 1988.La lucha de todas estas personas supuso una revolución tan necesaria entonces, como lo es ahora. Porque las cosas están cambiando, pero no han cambiado todavía.

 

ESPECTÁCULOS DESTACADOS